Auschwitz-Birkenau
También conocido como Auschwitz II, Auschwitz-Birkenau fue el campo más grande del complejo de campos de Auschwitz y el más grande de los centros de exterminio nazis.
A partir de la primavera de 1942, llegaban diariamente a Auschwitz-Birkenau transportes de judíos de toda la Europa ocupada por los nazis. Las personas consideradas incapaces de trabajar eran asesinadas inmediatamente después de su llegada en una de las cuatro cámaras de gas y crematorios del campo. El uso del gas Zyklon B como medio de exterminio masivo se desarrolló en Auschwitz (a diferencia de los centros de exterminio de Chelmno, Belzec, Sobibor y Treblinka, que usaban gas de monóxido de carbono).
Entre 1942 y 1944, más de un millón de judíos y decenas de miles de otras personas fueron asesinadas en Auschwitz-Birkenau. En la fase de mayor actividad de las operaciones de asesinato durante la deportación de judíos de Hungría en la primavera de 1944, en el lugar se gaseaban hasta 6,000 personas por día.
En un intento de ocultar el propósito principal de Auschwitz-Birkenau, los crematorios y las cámaras de gas fueron destruidos en noviembre de 1944, pero el campo continuó funcionando como campo de concentración. La mayoría de los prisioneros fueron evacuados por medio de marchas de la muerte forzadas al interior del Reich antes de la liberación del campo por los soviéticos el 27 de enero de 1945.
Plano del campo de Auschwitz-Birkenau, verano de 1944.
Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos