Auschwitz

Nombre alemán de la ciudad polaca Oswiecim en la provincia de Alta Silesia, que fue ocupada por los nazis en 1939 y anexada a Alemania. Auschwitz fue el sitio del mayor complejo de campos de trabajo y concentración nazis.

El campo principal, Auschwitz I, fue inaugurado en mayo de 1940, e inicialmente albergó prisioneros de guerra soviéticos. En 1942, se estableció un extenso campo nuevo, Auschwitz II, en el pueblo cercano de Brzezinka. También llamado Auschwitz-Birkenau, se convertiría en el mayor centro de exterminio nazi. Auschwitz III se estableció como campo de trabajo cerca del pueblo de Monowice en octubre de 1942. También era conocido como Monowitz o Buna, por la fábrica de caucho Buna operada dentro de las instalaciones por IG Farben que usaba mano de obra esclava de los reclusos.

Entre 1942 y 1944, llegaban diariamente a Auschwitz transportes de judíos de toda Europa. Las personas consideradas capaces de trabajar eran condenadas a trabajos forzados y a menudo transferidas a otros sitios.

El uso del gas Zyklon B y los crematorios como medio de exterminio masivo se desarrollaron en Auschwitz. Durante el funcionamiento del sistema de campos de Auschwitz entre 1940 y 1945, se estima que 1.3 millones de personas fueron deportadas a Auschwitz y alrededor de 1.1 millones de ellas fueron asesinadas.

El campo fue abandonado por las SS inmediatamente antes de que el ejército soviético llegara a Auschwitz el 27 de enero de 1945. Cerca de 60,000 prisioneros fueron forzados a una marcha de la muerte hacia territorio alemán, donde debían suministrar mano de obra para el continuo esfuerzo de guerra alemán.

Plano del complejo del campo de Auschwitz, verano de 1944.
Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos