Noticias de la guerra en Europa
Fred Marcus
Mientras que a Shanghái llegan pocas noticias de la guerra aliada contra Japón, los refugiados pueden seguir los acontecimientos de la guerra en Europa a través de las emisiones de radio rusas. Todos los días, Fred registra en su diario el progreso de las fuerzas aliadas en los frentes oriental y occidental mediante el seguimiento de los nombres de los lugares que ahora están bajo control aliado. También toma nota de eventos importantes, como el fallecimiento del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. En mayo de 1945, los refugiados en Shanghái celebran silenciosamente la victoria aliada en Europa, pero la guerra contra Japón continúa durante el verano.
Las noticias de los horribles crímenes cometidos por los nazis contra los judíos de Europa no llegan a la comunidad de refugiados en Shanghái hasta después de la capitulación japonesa en el otoño de 1945. Fred se entera por primera vez de las atrocidades en el cine, ya que antes de la película principal se proyectan los noticieros británicos que documentan la liberación de los campos de concentración. A medida que la magnitud del Holocausto se hace evidente, los refugiados en Shanghái se desesperan, al tiempo que reconocen lo afortunados que son al haber escapado. Aunque Fred ya no tiene familia en Europa, muchos de sus amigos en Shanghái han perdido familiares.
Transcripción
Entrevistador: Mientras estaba en Shanghái, y a medida que continuaban los años de guerra, ¿qué se escuchaba sobre lo que sucedía en Europa del Este y cómo trataban a los judíos en Alemania y en Polonia?
Fred Marcus: Casi nada sobre los judíos. Teníamos muchas noticias. Porque Rusia, como recordarán, no entró en la guerra [against Japan] hasta dos semanas antes de que los japoneses capitularan. Así que Rusia, en teoría, era neutral y recibíamos muchas transmisiones de radio de Rusia.
Y cuando comenzó la expulsión de los alemanes de Stalingrado después de permanecer fuera de Alemania, escuchábamos los noticieros rusos todos los días, y sabíamos los nombres de los lugares. Además, en el gueto había muchas personas que hablaban ruso, porque venían de Europa del Este, y todos teníamos mapas, así que con un crayón, todos los días, completábamos el área que estaban reconquistando los rusos de su propia tierra.
Así que sabíamos cómo progresaba la guerra. No creo que tuviéramos ninguna noticia sobre la persecución, la persecución nazi. Al menos no lo recuerdo.
"Todos teníamos mapas, así que con un crayón, todos los días, completábamos el área que estaban reconquistando los rusos de su propia tierra."
Archivo de Historia Visual de la Fundación Shoah en USC, entrevista 9214
Extracto de la autobiografía inédita de Fred
3.er turno: 21:30-5:30. ½ hora: área del carbón, ½ hora: patrulla, 1 hora a disposición. Noche templada, luz de Luna. Inv.: Avance hasta Aschaffenburg, Itanau o Hanau. Darmstadt, Dinslaken.
Sábado, 31 de marzo de 1945—ALARMA NO. 61
10:00 de la mañana: reunión para OD en Ward Rd. Heim. Instrucciones generales. Visita a lo de Alexander. Tomar una ducha en Seward Rd. Heim. Recoger comida. 13:75: Prec. 14:05: Agudo. 14:30: Prec. 15:35: Todo despejado. 6.º turno: 21:30-5:30. Como de costumbre. Rus.: 1) Komarow, 2) Danzig, 3) Lugares en la frontera austro-húngara. Inv.: Giessen, Wetzlar, Bad Nauheim, Buelon, Wildungen.
[...]
Sábado, 14 de abril de 1945—ALARMA NO. 68
El presidente Roosevelt murió repentinamente de un infarto cerebral.
Domingo, 15 de abril de 1945—13:30-21:30. 17.º turno. Rus.: 14.4. (14 de abril): Viena. Mödling. Llegaron a Elbe cerca de Magdeburgo. Bad Rodach cerca de Coburgo. Weissenfels, en Thüringen. Baden-Baden. Weimar.
Martes, 17 de abril de 1945—Dormir hasta el mediodía. 13:30-17:00: servicio especial en el Alcock Heim: pagos. Casa. Rus.: Los alemanes informan que una gran ofensiva rusa está comenzando entre Kuestrin y Neisse. Inv.: Bamberg, Erlangen, Bayreuth, Hagen. Leipzig. Halle. Los precios de los alimentos suben rápidamente. Azúcar de $1,100 a $1,600. Arroz de $600 a $1,400. ...
Cronología de Fred Marcus
-
Fred Marcus nace en Berlín, Alemania
Sus padres, Samuel y Gertrud Marcus, nombran a su hijo Fritz Werner Marcus. Posteriormente cambiará de nombre y pasará a llamarse Fred Marcus.
-
Alrededor de 523,000 judíos viven en Alemania
Los alrededor de 523,000 judíos que viven en Alemania a principios de 1933 representan menos del 0.75 % de la población total del país (67 millones). Aproximadamente el 80 % tiene ciudadanía alemana. El siguiente grupo más grande son los ciudadanos polacos, muchos de los cuales son residentes permanentes o nacieron en Alemania. Alrededor del 70 % de la población judía en Alemania vive en zonas urbanas; la comunidad más grande (aproximadamente 160,000 personas) está en Berlín.
-
Las cuotas escolares limitan el número de estudiantes judíos
Las cuotas permiten que solo el 1.5 por ciento de los estudiantes de secundaria y universitarios sean judíos. En 1938, los judíos serán totalmente excluidos de las escuelas alemanas y en 1941 se ordenará el cierre de las escuelas judías.
-
Ley exige el registro de los bienes que pertenecen a judíos
La "Orden para la divulgación del patrimonio de los judíos" establece que los judíos deben registrar todos los bienes cuyo valor supere los 5,000 Reichsmark. Esta ley prepara el escenario para la expropiación de propiedades y posesiones judías.
-
Registro de empresas que pertenecen a judíos
Las empresas que pertenecen total o parcialmente a judíos, según la definición establecida en las Leyes raciales de Núremberg, deben registrarse. Ese registro hace posible la expropiación de propiedades judías por parte de los nazis.
-
Limitación del empleo de los judíos en algunas actividades
Las leyes nazis limitan el empleo de los judíos en un gran número de actividades, por ejemplo: contabilidad, bienes raíces, préstamo de dinero y paseos guiados.
-
Pogromo de La noche de los cristales rotos (Kristallnacht)
La noche de los cristales rotos (Kristallnacht) comienza la noche del 9 de noviembre y continúa hasta el día siguiente en Alemania, Austria y la región del Sudetenland. Los líderes nazis planean y coordinan el pogromo, durante el cual se queman más de 1,400 sinagogas, se destruyen negocios de propiedad judía y unos 30,000 judíos son arrestados y deportados a campos de concentración. Más tarde, la comunidad judía debe pagar una "restitución" por el daño causado a sus propios bienes. Los nazis afirman que la Kristallnacht fue una respuesta "espontánea" al asesinato de vom Rath cometido por Grynszpan.
-
Exclusión de los judíos de la vida económica de Alemania
El "Decreto para la exclusión de judíos de la vida económica alemana" prohíbe a los judíos ser propietarios de comercios o participar en ninguna actividad comercial de bienes o servicios. Además, prohíbe a los judíos administrar ningún tipo de empresa y los obliga a vender sus empresas a alemanes.
-
Se prohíbe la asistencia de niños judíos a las escuelas públicas
Desde abril de 1933 se limita mediante una cuota la asistencia de judíos a las escuelas alemanas. Aunque la mayoría de los estudiantes judíos ya habían abandonado las escuelas públicas alemanas debido al antisemitismo, esta ley expulsa formalmente a los niños judíos de las escuelas.
-
Fred y Semmy Marcus parten de Berlín rumbo a Shanghái
Con solo unos pocos objetos personales, algunas reliquias familiares y diez marcos en efectivo en sus bolsillos, Fred y Semmy Marcus abandonan Berlín. Camino a Génova, pasan por Múnich, donde el 29 de marzo suben a bordo de un barco con destino a China.
-
Fred y Semmy Marcus llegan a Shanghái
Después de un emocionante y relativamente lujoso viaje de 29 días, Fred y Semmy Marcus llegan al muelle de Shanghái y son trasladados a viviendas para refugiados.
-
Los Estados Unidos, Canadá y Cuba niegan la entrada a los refugiados judíos del St. Louis
Los Estados Unidos, Canadá y Cuba niegan la entrada a más de 900 refugiados a bordo del St. Louis, a pesar de tener visas cubanas. Los pasajeros, casi todos judíos, se ven obligados a regresar a Europa. Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Holanda aceptan a los refugiados, aunque muchos son deportados y asesinados más tarde cuando los nazis ocupan Bélgica, Francia y Holanda.
-
Japón bombardea Pearl Harbor
Japón, potencia del Eje nazi, bombardea la base naval estadounidense de Pearl Harbor, Hawai, y mata a 2,390 personas entre soldados y civiles.
-
Estados Unidos entra a la Segunda Guerra Mundial
Tras el ataque a Pearl Harbor, los Estados Unidos declaran la guerra a Japón, al igual que Gran Bretaña y las otras potencias aliadas. Las tropas japonesas atacan a las fuerzas británicas en el puerto de Shanghái y toman el control del Establecimiento Internacional de Shanghái, lo que deja a toda la ciudad bajo control japonés.
-
El presidente Roosevelt firma la orden ejecutiva para la reubicación de los estadounidenses de origen japonés
Como reacción al ataque japonés a Pearl Harbor, la Orden Ejecutiva 9066 dispone el internamiento de los estadounidenses de origen japonés con el propósito declarado de impedir el espionaje. De 1942 a 1945, la política del gobierno de los Estados Unidos exige que las personas de ascendencia japonesa en los Estados Unidos, incluidos los ciudadanos estadounidenses, sean reubicadas por la fuerza y mantenidas en campos aislados en el interior de los Estados Unidos.
-
Rendición nazi en Stalingrado
Tras meses de amargos combates, el ejército soviético finalmente puede rodear y atrapar a las fuerzas alemanas que asedian la ciudad. De los casi 250,000 soldados que atacaron la ciudad en agosto de 1942, unos 90,000 se rinden ante los soviéticos. La derrota alemana en la batalla de Stalingrado marca un punto de inflexión en la guerra. A partir de este momento, las fuerzas soviéticas avanzarán y presionarán al Eje para que se retire.
-
Confinamiento de los refugiados judíos en Shanghái al gueto de Hongkew
Japón emite la "Proclamación relativa a la restricción de la residencia y los negocios de los refugiados apátridas" donde dispone que alrededor de 23,000 refugiados apátridas en Shanghái, que en una abrumadora mayoría son judíos, se trasladen al denominado "Sector Restringido para Refugiados Apátridas" ubicado en el barrio de Hongkew.
-
Samuel Marcus fallece en Shanghái
El estado de salud de Semmy ha sido malo desde principios de abril, y el 20 de abril lo ingresan al hospital. Fred lucha contra la neumonía, con fiebre muy alta durante unos 8 a 10 días, por lo que no puede visitar a su padre. Cuando la fiebre de Fred baja, se entera de que su padre falleció el 1 de mayo.
-
Día D: Invasión aliada de Francia
La tan esperada invasión de la Francia ocupada por los nazis por parte de las fuerzas aliadas comienza con el desembarco de unos 175,000 soldados estadounidenses, británicos y canadienses en las playas de Normandía.
-
Fallecimiento del presidente estadounidense Franklin Roosevelt
Tras sufrir un infarto cerebral, el presidente Franklin Roosevelt muere. Asume como presidente el vicepresidente Harry Truman.
-
Rendición incondicional de la Alemania nazi
El Alto Mando de la Alemania nazi se rinde de manera incondicional el 7 de mayo ante los Aliados y el 9 de mayo ante los soviéticos. El 8 de mayo se proclama el "Día de la Victoria en Europa".
-
Las bombas atómicas estadounidenses destruyen Hiroshima y Nagasaki
El 6 de agosto, los Estados Unidos lanzan una bomba atómica sobre la ciudad industrial y portuaria japonesa de Hiroshima. La bomba arrasa la ciudad y mata a casi 80,000 personas, en su mayoría civiles. El 9 de agosto, los Estados Unidos lanzan otra bomba atómica sobre Nagasaki, que mata al menos a 40,000 personas.
-
Día V-J (de la Victoria sobre Japón): Rendición del Japón imperial
El Japón imperial anuncia la rendición ante los Aliados y marca el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las ceremonias formales de rendición tienen lugar el 2 de septiembre.
-
Crisis migratoria para personas desplazadas en Europa
Dos años después del final de la guerra, todavía hay alrededor de un millón de personas en campos de desplazados en Europa. Aproximadamente 250,000 son judíos que esperan emigrar, muchos de ellos a Palestina. Para muchos desplazados, la repatriación a sus hogares de antes de la guerra es impensable, pero muchos países, entre ellos los Estados Unidos, todavía imponen políticas de inmigración restrictivas.
-
El Exodus navega hacia el Mandato de Palestina
El barco Exodus parte de Francia con aproximadamente 4,500 refugiados judíos con destino al Mandato Británico de Palestina. Las fuerzas británicas impiden que el barco atraque y lo hacen regresar a Francia, donde los refugiados permanecen a bordo durante más de un mes. Los administradores británicos imponen una cuota estricta sobre la inmigración judía según la exigencia de los líderes árabes en el Mandato de Palestina.
-
El Congreso de los EE.UU. aprueba la Ley de Personas Desplazadas
A instancias del presidente estadounidense Truman, el Congreso aprueba la Ley de Personas Desplazadas de 1948 que permite la entrada de 100,000 desplazados de Europa por año, lo que amplía considerablemente las cuotas de origen nacional aplicadas previamente. En 1950 la Ley de Personas Desplazadas sufre modificaciones. Entre 1948 y 1952 emigraron a los Estados Unidos un total de 400,000 desplazados, entre ellos 80,000 judíos.
-
Fred Marcus parte de Shanghái rumbo a San Francisco
Casi diez años después de su llegada en abril de 1939, Fred Marcus aborda el SS Joplin Victory en el puerto de Shanghái con destino a San Francisco y a una nueva vida.
-
Fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong llegan a Shanghái
Desde el final de la ocupación japonesa en 1945, la zonas rurales de China han estado en medio de una guerra civil entre el Kuomintang nacionalista chino liderado por Chiang Kai Shek y la oposición comunista liderada por Mao Zedong. A medida que las fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong llegan a Shanghái, la toma del poder por los comunistas en China es casi segura.
-
Se estima que la población judía en Europa es de 3.5 millones de personas
En 1933 vivían en Europa unos 9.5 millones de judíos. Para 1945, dos de cada tres habían sido asesinados. Antes de la guerra, Polonia tenía la mayor población judía en Europa, con unos tres millones de personas. Se estima que 350,000 judíos polacos sobrevivieron a la guerra. En 1950 solo 45,000 permanecen en Polonia. Las vidas perdidas en el Holocausto explican la mayoría de estos cambios demográficos. Para la mayoría de los sobrevivientes, el regreso al lugar donde vivían antes de la guerra es impensable, por eso buscan comenzar una nueva vida en el extranjero.