Fred Marcus (Fritz Werner Marcus)

Berlín, Alemania - 1924
Fred Marcus

Fred Marcus

Fred Marcus

Fred Marcus nació el 16 de mayo de 1924 en Berlín, Alemania. Sus padres, Samuel "Semmy" Marcus y Gertrud Marcus (cuyo apellido de soltera era Kowalewski), lo nombraron Fritz Werner, nombre que posteriormente cambió por Fred. La familia Marcus había vivido en Prusia durante más de 200 años y Semmy se sentía orgulloso de sus raíces germánicas. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército de Alemania y fue galardonado con la Cruz de Hierro. Los Marcus vivían en un cómodo apartamento cerca del centro de la ciudad y pasaban los veranos en la costa báltica. Aunque Semmy creció en una familia ortodoxa, no era practicante y las tradiciones judías no jugaron un papel importante en el hogar de la infancia de Fred.

Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Fred tenía 9 años. Ese año comenzó quinto grado en una escuela alemana grande, donde fue objeto de las burlas de sus maestros y compañeros de clase. El antisemitismo impregnó todos los aspectos de la vida en la Alemania nazi. La participación judía en la vida económica y social fue restringida, y las empresas judías se vieron obligadas a cerrar. Muchos judíos alemanes buscaron emigrar, incluso cuando se hizo más difícil obtener visas.

La madre de Fred sufrió una enfermedad prolongada y, debido a su mal estado de salud, la familia Marcus no se fue de Alemania hasta después de su muerte en 1938. En ese momento, las opciones eran pocas, pero Semmy y Fred consiguieron unas literas en un viaje solo de ida a Shanghái, un puerto que no exigía visas. Partieron el 29 de marzo de 1939, embarcados en un viaje de un mes a través de puertos exóticos. Para Fred, que tenía 14 años, fue una aventura increíble.

Una vez en Shanghái, Semmy y Fred se adaptaron a la nueva forma de vida: la vida de los refugiados que viven en circunstancias deterioradas. Se mudaron a un refugio y vendieron objetos de valor para llegar a fin de mes. La bulliciosa Shanghái era el hogar de una comunidad internacional, y antes del ataque japonés a Pearl Harbor, en diciembre de 1941, habían llegado a la ciudad unos 20,000 refugiados europeos. Después de Pearl Harbor, las tropas japonesas ocuparon Shanghái, y la guerra alcanzó a aquellos que habían tratado de escapar de ella. A principios de 1943, los japoneses ordenaron a todos los "refugiados apátridas" en Shanghái, que en una abrumadora mayoría eran judíos, que se mudaran a un Sector Restringido en Hongkew. Aquí, su acceso al trabajo, la alimentación, el saneamiento y la atención médica estaban seriamente restringidos.

La mala alimentación y las duras condiciones hicieron que la salud de Fred y Semmy se deteriorara y en 1944 ambos estaban enfermos. Fred contrajo neumonía y luchó contra la fiebre alta durante más de una semana. Se recuperó solo para enterarse de que su padre había fallecido durante su enfermedad. Ahora estaba solo y sin ingresos. Fred, de 19 años, tuvo que valerse por sí mismo. Se unió a una brigada de bomberos y más tarde se desempeñó como miembro de la policía local. Estos trabajos ayudaron a mantenerlo a flote financieramente y obtuvo beneficios como raciones de comida adicionales. También le dieron una estructura a su vida.

A principios de 1943, los japoneses ordenaron a todos los "refugiados apátridas" en Shanghái, que en una abrumadora mayoría eran judíos, que se mudaran a un Sector Restringido en Hongkew. Aquí, su acceso al trabajo, la alimentación, el saneamiento y la atención médica estaban seriamente restringidos.

Durante estos días oscuros, Fred mantuvo una estrecha amistad con una familia de berlineses desplazados, los Alexander. A través de ellos desarrolló una conexión más profunda con la tradición judía. Su hijo, Ted (Theo) Alexander, y Fred habían sido amigos en Berlín y esta amistad perduró durante toda su vida.

Los refugiados en Shanghái siguieron la guerra en Europa a través de las transmisiones de radio rusas, y registraban los avances de los ejércitos ruso y aliado contra Alemania. Fred celebró la victoria aliada en Europa en mayo de 1945, pero la guerra contra Japón continuó durante el verano. Con el final de la guerra el 10 de agosto, Fred se lanzó al entusiasmo de Shanghái en la posguerra. Encontró trabajo en el Hotel Cathay, que albergaba a oficiales militares estadounidenses de alto rango. Allí conoció a estadounidenses influyentes y pronto adoptó el nombre de Fred. Los Estados Unidos eran el destino preferido para la mayoría de los refugiados judíos, aunque el sistema de cuotas de inmigración de los Estados Unidos dificultaba la obtención de una visa. Después de ver a muchos de sus amigos irse de Shanghái, Fred finalmente recibió la aprobación para ingresar a los Estados Unidos y viajó en barco hacia San Francisco en febrero de 1949.

En San Francisco, Fred encontró trabajo en la industria hotelera antes de convertirse en maestro y administrador de una sinagoga. Dedicó su vida a la educación judía y habló con frecuencia al público sobre sus experiencias al crecer en la Alemania nazi y como refugiado en Shanghái. En 1980, fue nombrado presidente de la Asociación Nacional de Educadores del Templo. Tuvo dos hijos de su primer matrimonio con Lucille Rosenbloom, que posteriormente terminó en divorcio.

En 1974, Fred se casó con Audrey Friedman Marcus. Fue un padre afectuoso con los tres hijos de Audrey y con los suyos. Fred y Audrey se mudaron a Denver en 1981. Después de jubilarse, viajaron a 103 países y dirigieron viajes grupales a Alemania y Shanghái. Fred Marcus sufrió un ataque cardíaco mortal durante un viaje a Alemania en 2002. Le sobreviven cinco hijos y diez nietos. En 2003, el Instituto de Concienciación sobre el Holocausto inauguró la Conferencia sobre el Holocausto en memoria de Fred Marcus en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Denver. Fred fue miembro de la Oficina de Conferencistas Sobrevivientes del Instituto durante años. La conferencia anual en memoria de Fred presenta investigaciones innovadoras en materia de estudios sobre el Holocausto para promover la educación.

Referencias

Daniels, Roger. Guarding the Golden Door. American Immigration Policy and Immigration Since 1882. Nueva York: Hill y Wang, 2004.

Friedman Marcus, Audrey y Rena Krasno. Survival in Shanghai. The Journals of Fred Marcus 1939-49. Pacific View Press, 2008.

Friedman Marcus, Audrey y Rena Krasno, "A Refugee Life: Shanghai 1939-1949.” The Jewish Magazine, 2009.https://www.jewishmag.com/140mag/holocaust_refugee_shanghai/holocaust_refugee_shanghai.htm. Consultado el 14 de octubre de 2020.

Marcus, Fred. Entrevista 9214. Archivo de Historia Visual. Fundación Shoah en USC, 1995. Consultado el 29 de junio de 2020.

Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. “German and Austrian Jewish Refugees in Shanghai.” Enciclopedia del Holocausto. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/german-and-austrian-jewish-refugees-in-shanghai. Consultado el 29 de diciembre de 2020.

Haga clic en un evento y siga la historia de Fred

Ver la cronología principal »