Fred Marcus (Fritz Werner Marcus)
Fred Marcus
Fred Marcus nació el 16 de mayo de 1924 en Berlín, Alemania. Sus padres, Samuel "Semmy" Marcus y Gertrud Marcus (cuyo apellido de soltera era Kowalewski), lo nombraron Fritz Werner, nombre que posteriormente cambió por Fred. La familia Marcus había vivido en Prusia durante más de 200 años y Semmy se sentía orgulloso de sus raíces germánicas. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército de Alemania y fue galardonado con la Cruz de Hierro. Los Marcus vivían en un cómodo apartamento cerca del centro de la ciudad y pasaban los veranos en la costa báltica. Aunque Semmy creció en una familia ortodoxa, no era practicante y las tradiciones judías no jugaron un papel importante en el hogar de la infancia de Fred.
Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Fred tenía 9 años. Ese año comenzó quinto grado en una escuela alemana grande, donde fue objeto de las burlas de sus maestros y compañeros de clase. El antisemitismo impregnó todos los aspectos de la vida en la Alemania nazi. La participación judía en la vida económica y social fue restringida, y las empresas judías se vieron obligadas a cerrar. Muchos judíos alemanes buscaron emigrar, incluso cuando se hizo más difícil obtener visas.
La madre de Fred sufrió una enfermedad prolongada y, debido a su mal estado de salud, la familia Marcus no se fue de Alemania hasta después de su muerte en 1938. En ese momento, las opciones eran pocas, pero Semmy y Fred consiguieron unas literas en un viaje solo de ida a Shanghái, un puerto que no exigía visas. Partieron el 29 de marzo de 1939, embarcados en un viaje de un mes a través de puertos exóticos. Para Fred, que tenía 14 años, fue una aventura increíble.
Una vez en Shanghái, Semmy y Fred se adaptaron a la nueva forma de vida: la vida de los refugiados que viven en circunstancias deterioradas. Se mudaron a un refugio y vendieron objetos de valor para llegar a fin de mes. La bulliciosa Shanghái era el hogar de una comunidad internacional, y antes del ataque japonés a Pearl Harbor, en diciembre de 1941, habían llegado a la ciudad unos 20,000 refugiados europeos. Después de Pearl Harbor, las tropas japonesas ocuparon Shanghái, y la guerra alcanzó a aquellos que habían tratado de escapar de ella. A principios de 1943, los japoneses ordenaron a todos los "refugiados apátridas" en Shanghái, que en una abrumadora mayoría eran judíos, que se mudaran a un Sector Restringido en Hongkew. Aquí, su acceso al trabajo, la alimentación, el saneamiento y la atención médica estaban seriamente restringidos.
La mala alimentación y las duras condiciones hicieron que la salud de Fred y Semmy se deteriorara y en 1944 ambos estaban enfermos. Fred contrajo neumonía y luchó contra la fiebre alta durante más de una semana. Se recuperó solo para enterarse de que su padre había fallecido durante su enfermedad. Ahora estaba solo y sin ingresos. Fred, de 19 años, tuvo que valerse por sí mismo. Se unió a una brigada de bomberos y más tarde se desempeñó como miembro de la policía local. Estos trabajos ayudaron a mantenerlo a flote financieramente y obtuvo beneficios como raciones de comida adicionales. También le dieron una estructura a su vida.
A principios de 1943, los japoneses ordenaron a todos los "refugiados apátridas" en Shanghái, que en una abrumadora mayoría eran judíos, que se mudaran a un Sector Restringido en Hongkew. Aquí, su acceso al trabajo, la alimentación, el saneamiento y la atención médica estaban seriamente restringidos.
Los refugiados en Shanghái siguieron la guerra en Europa a través de las transmisiones de radio rusas, y registraban los avances de los ejércitos ruso y aliado contra Alemania. Fred celebró la victoria aliada en Europa en mayo de 1945, pero la guerra contra Japón continuó durante el verano. Con el final de la guerra el 10 de agosto, Fred se lanzó al entusiasmo de Shanghái en la posguerra. Encontró trabajo en el Hotel Cathay, que albergaba a oficiales militares estadounidenses de alto rango. Allí conoció a estadounidenses influyentes y pronto adoptó el nombre de Fred. Los Estados Unidos eran el destino preferido para la mayoría de los refugiados judíos, aunque el sistema de cuotas de inmigración de los Estados Unidos dificultaba la obtención de una visa. Después de ver a muchos de sus amigos irse de Shanghái, Fred finalmente recibió la aprobación para ingresar a los Estados Unidos y viajó en barco hacia San Francisco en febrero de 1949.
En San Francisco, Fred encontró trabajo en la industria hotelera antes de convertirse en maestro y administrador de una sinagoga. Dedicó su vida a la educación judía y habló con frecuencia al público sobre sus experiencias al crecer en la Alemania nazi y como refugiado en Shanghái. En 1980, fue nombrado presidente de la Asociación Nacional de Educadores del Templo. Tuvo dos hijos de su primer matrimonio con Lucille Rosenbloom, que posteriormente terminó en divorcio.
En 1974, Fred se casó con Audrey Friedman Marcus. Fue un padre afectuoso con los tres hijos de Audrey y con los suyos. Fred y Audrey se mudaron a Denver en 1981. Después de jubilarse, viajaron a 103 países y dirigieron viajes grupales a Alemania y Shanghái. Fred Marcus sufrió un ataque cardíaco mortal durante un viaje a Alemania en 2002. Le sobreviven cinco hijos y diez nietos. En 2003, el Instituto de Concienciación sobre el Holocausto inauguró la Conferencia sobre el Holocausto en memoria de Fred Marcus en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Denver. Fred fue miembro de la Oficina de Conferencistas Sobrevivientes del Instituto durante años. La conferencia anual en memoria de Fred presenta investigaciones innovadoras en materia de estudios sobre el Holocausto para promover la educación.
Referencias
Daniels, Roger. Guarding the Golden Door. American Immigration Policy and Immigration Since 1882. Nueva York: Hill y Wang, 2004.
Friedman Marcus, Audrey y Rena Krasno. Survival in Shanghai. The Journals of Fred Marcus 1939-49. Pacific View Press, 2008.
Friedman Marcus, Audrey y Rena Krasno, "A Refugee Life: Shanghai 1939-1949.” The Jewish Magazine, 2009.https://www.jewishmag.com/140mag/holocaust_refugee_shanghai/holocaust_refugee_shanghai.htm. Consultado el 14 de octubre de 2020.
Marcus, Fred. Entrevista 9214. Archivo de Historia Visual. Fundación Shoah en USC, 1995. Consultado el 29 de junio de 2020.
Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. “German and Austrian Jewish Refugees in Shanghai.” Enciclopedia del Holocausto. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/german-and-austrian-jewish-refugees-in-shanghai. Consultado el 29 de diciembre de 2020.
Haga clic en un evento y siga la historia de Fred
-
Fred Marcus nace en Berlín, Alemania
Sus padres, Samuel y Gertrud Marcus, nombran a su hijo Fritz Werner Marcus. Posteriormente cambiará de nombre y pasará a llamarse Fred Marcus.
-
Alrededor de 523,000 judíos viven en Alemania
Los alrededor de 523,000 judíos que viven en Alemania a principios de 1933 representan menos del 0.75 % de la población total del país (67 millones). Aproximadamente el 80 % tiene ciudadanía alemana. El siguiente grupo más grande son los ciudadanos polacos, muchos de los cuales son residentes permanentes o nacieron en Alemania. Alrededor del 70 % de la población judía en Alemania vive en zonas urbanas; la comunidad más grande (aproximadamente 160,000 personas) está en Berlín.
-
Las cuotas escolares limitan el número de estudiantes judíos
Las cuotas permiten que solo el 1.5 por ciento de los estudiantes de secundaria y universitarios sean judíos. En 1938, los judíos serán totalmente excluidos de las escuelas alemanas y en 1941 se ordenará el cierre de las escuelas judías.
-
Ley exige el registro de los bienes que pertenecen a judíos
La "Orden para la divulgación del patrimonio de los judíos" establece que los judíos deben registrar todos los bienes cuyo valor supere los 5,000 Reichsmark. Esta ley prepara el escenario para la expropiación de propiedades y posesiones judías.
-
Registro de empresas que pertenecen a judíos
Las empresas que pertenecen total o parcialmente a judíos, según la definición establecida en las Leyes raciales de Núremberg, deben registrarse. Ese registro hace posible la expropiación de propiedades judías por parte de los nazis.
-
Limitación del empleo de los judíos en algunas actividades
Las leyes nazis limitan el empleo de los judíos en un gran número de actividades, por ejemplo: contabilidad, bienes raíces, préstamo de dinero y paseos guiados.
-
Pogromo de La noche de los cristales rotos (Kristallnacht)
La noche de los cristales rotos (Kristallnacht) comienza la noche del 9 de noviembre y continúa hasta el día siguiente en Alemania, Austria y la región del Sudetenland. Los líderes nazis planean y coordinan el pogromo, durante el cual se queman más de 1,400 sinagogas, se destruyen negocios de propiedad judía y unos 30,000 judíos son arrestados y deportados a campos de concentración. Más tarde, la comunidad judía debe pagar una "restitución" por el daño causado a sus propios bienes. Los nazis afirman que la Kristallnacht fue una respuesta "espontánea" al asesinato de vom Rath cometido por Grynszpan.
-
Exclusión de los judíos de la vida económica de Alemania
El "Decreto para la exclusión de judíos de la vida económica alemana" prohíbe a los judíos ser propietarios de comercios o participar en ninguna actividad comercial de bienes o servicios. Además, prohíbe a los judíos administrar ningún tipo de empresa y los obliga a vender sus empresas a alemanes.
-
Se prohíbe la asistencia de niños judíos a las escuelas públicas
Desde abril de 1933 se limita mediante una cuota la asistencia de judíos a las escuelas alemanas. Aunque la mayoría de los estudiantes judíos ya habían abandonado las escuelas públicas alemanas debido al antisemitismo, esta ley expulsa formalmente a los niños judíos de las escuelas.
-
Fred y Semmy Marcus parten de Berlín rumbo a Shanghái
Con solo unos pocos objetos personales, algunas reliquias familiares y diez marcos en efectivo en sus bolsillos, Fred y Semmy Marcus abandonan Berlín. Camino a Génova, pasan por Múnich, donde el 29 de marzo suben a bordo de un barco con destino a China.
-
Fred y Semmy Marcus llegan a Shanghái
Después de un emocionante y relativamente lujoso viaje de 29 días, Fred y Semmy Marcus llegan al muelle de Shanghái y son trasladados a viviendas para refugiados.
-
Los Estados Unidos, Canadá y Cuba niegan la entrada a los refugiados judíos del St. Louis
Los Estados Unidos, Canadá y Cuba niegan la entrada a más de 900 refugiados a bordo del St. Louis, a pesar de tener visas cubanas. Los pasajeros, casi todos judíos, se ven obligados a regresar a Europa. Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Holanda aceptan a los refugiados, aunque muchos son deportados y asesinados más tarde cuando los nazis ocupan Bélgica, Francia y Holanda.
-
Japón bombardea Pearl Harbor
Japón, potencia del Eje nazi, bombardea la base naval estadounidense de Pearl Harbor, Hawai, y mata a 2,390 personas entre soldados y civiles.
-
Estados Unidos entra a la Segunda Guerra Mundial
Tras el ataque a Pearl Harbor, los Estados Unidos declaran la guerra a Japón, al igual que Gran Bretaña y las otras potencias aliadas. Las tropas japonesas atacan a las fuerzas británicas en el puerto de Shanghái y toman el control del Establecimiento Internacional de Shanghái, lo que deja a toda la ciudad bajo control japonés.
-
El presidente Roosevelt firma la orden ejecutiva para la reubicación de los estadounidenses de origen japonés
Como reacción al ataque japonés a Pearl Harbor, la Orden Ejecutiva 9066 dispone el internamiento de los estadounidenses de origen japonés con el propósito declarado de impedir el espionaje. De 1942 a 1945, la política del gobierno de los Estados Unidos exige que las personas de ascendencia japonesa en los Estados Unidos, incluidos los ciudadanos estadounidenses, sean reubicadas por la fuerza y mantenidas en campos aislados en el interior de los Estados Unidos.
-
Rendición nazi en Stalingrado
Tras meses de amargos combates, el ejército soviético finalmente puede rodear y atrapar a las fuerzas alemanas que asedian la ciudad. De los casi 250,000 soldados que atacaron la ciudad en agosto de 1942, unos 90,000 se rinden ante los soviéticos. La derrota alemana en la batalla de Stalingrado marca un punto de inflexión en la guerra. A partir de este momento, las fuerzas soviéticas avanzarán y presionarán al Eje para que se retire.
-
Confinamiento de los refugiados judíos en Shanghái al gueto de Hongkew
Japón emite la "Proclamación relativa a la restricción de la residencia y los negocios de los refugiados apátridas" donde dispone que alrededor de 23,000 refugiados apátridas en Shanghái, que en una abrumadora mayoría son judíos, se trasladen al denominado "Sector Restringido para Refugiados Apátridas" ubicado en el barrio de Hongkew.
-
Samuel Marcus fallece en Shanghái
El estado de salud de Semmy ha sido malo desde principios de abril, y el 20 de abril lo ingresan al hospital. Fred lucha contra la neumonía, con fiebre muy alta durante unos 8 a 10 días, por lo que no puede visitar a su padre. Cuando la fiebre de Fred baja, se entera de que su padre falleció el 1 de mayo.
-
Día D: Invasión aliada de Francia
La tan esperada invasión de la Francia ocupada por los nazis por parte de las fuerzas aliadas comienza con el desembarco de unos 175,000 soldados estadounidenses, británicos y canadienses en las playas de Normandía.
-
Fallecimiento del presidente estadounidense Franklin Roosevelt
Tras sufrir un infarto cerebral, el presidente Franklin Roosevelt muere. Asume como presidente el vicepresidente Harry Truman.
-
Rendición incondicional de la Alemania nazi
El Alto Mando de la Alemania nazi se rinde de manera incondicional el 7 de mayo ante los Aliados y el 9 de mayo ante los soviéticos. El 8 de mayo se proclama el "Día de la Victoria en Europa".
-
Las bombas atómicas estadounidenses destruyen Hiroshima y Nagasaki
El 6 de agosto, los Estados Unidos lanzan una bomba atómica sobre la ciudad industrial y portuaria japonesa de Hiroshima. La bomba arrasa la ciudad y mata a casi 80,000 personas, en su mayoría civiles. El 9 de agosto, los Estados Unidos lanzan otra bomba atómica sobre Nagasaki, que mata al menos a 40,000 personas.
-
Día V-J (de la Victoria sobre Japón): Rendición del Japón imperial
El Japón imperial anuncia la rendición ante los Aliados y marca el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las ceremonias formales de rendición tienen lugar el 2 de septiembre.
-
Crisis migratoria para personas desplazadas en Europa
Dos años después del final de la guerra, todavía hay alrededor de un millón de personas en campos de desplazados en Europa. Aproximadamente 250,000 son judíos que esperan emigrar, muchos de ellos a Palestina. Para muchos desplazados, la repatriación a sus hogares de antes de la guerra es impensable, pero muchos países, entre ellos los Estados Unidos, todavía imponen políticas de inmigración restrictivas.
-
El Exodus navega hacia el Mandato de Palestina
El barco Exodus parte de Francia con aproximadamente 4,500 refugiados judíos con destino al Mandato Británico de Palestina. Las fuerzas británicas impiden que el barco atraque y lo hacen regresar a Francia, donde los refugiados permanecen a bordo durante más de un mes. Los administradores británicos imponen una cuota estricta sobre la inmigración judía según la exigencia de los líderes árabes en el Mandato de Palestina.
-
El Congreso de los EE.UU. aprueba la Ley de Personas Desplazadas
A instancias del presidente estadounidense Truman, el Congreso aprueba la Ley de Personas Desplazadas de 1948 que permite la entrada de 100,000 desplazados de Europa por año, lo que amplía considerablemente las cuotas de origen nacional aplicadas previamente. En 1950 la Ley de Personas Desplazadas sufre modificaciones. Entre 1948 y 1952 emigraron a los Estados Unidos un total de 400,000 desplazados, entre ellos 80,000 judíos.
-
Fred Marcus parte de Shanghái rumbo a San Francisco
Casi diez años después de su llegada en abril de 1939, Fred Marcus aborda el SS Joplin Victory en el puerto de Shanghái con destino a San Francisco y a una nueva vida.
-
Fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong llegan a Shanghái
Desde el final de la ocupación japonesa en 1945, la zonas rurales de China han estado en medio de una guerra civil entre el Kuomintang nacionalista chino liderado por Chiang Kai Shek y la oposición comunista liderada por Mao Zedong. A medida que las fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong llegan a Shanghái, la toma del poder por los comunistas en China es casi segura.
-
Se estima que la población judía en Europa es de 3.5 millones de personas
En 1933 vivían en Europa unos 9.5 millones de judíos. Para 1945, dos de cada tres habían sido asesinados. Antes de la guerra, Polonia tenía la mayor población judía en Europa, con unos tres millones de personas. Se estima que 350,000 judíos polacos sobrevivieron a la guerra. En 1950 solo 45,000 permanecen en Polonia. Las vidas perdidas en el Holocausto explican la mayoría de estos cambios demográficos. Para la mayoría de los sobrevivientes, el regreso al lugar donde vivían antes de la guerra es impensable, por eso buscan comenzar una nueva vida en el extranjero.